La cultura «del narco» influye en moda femenina

Lo narco no solamente es un negocio, este se expande hacia lo estético que se funde con la cultura y la historia de un país o incluso en el símbolo de un estado.

Personajes como Malverde que pasó de ser un bandido, fue a convertirse santo y catalogado como el “Santo de los narcos”.

Ese gusto por lo narco hoy en dia se ve manifestado en música donde las canciones tienen como tema asesinato, poder, dinero, y venganza donde terminan siendo inspiración para la sociedad.

Series de televisión también son el componente clave para que todo ese lujo del que estén rodeado terminen de musa para muchos jóvenes que ven individuos esforzados que se abrieron camino desde la pobreza. 

Sin embargo, tanto la población como los mismo narcos ven en esa acumulación de materiales una forma de significar y terminan por convertirse en héroes nacionales.

Figuras como  Édgar Valdez Villareal  “La Barbie” que al ser capturado vestía una camisa Ralph Lauren tipo polo con un costo estimado de 2 mil 800 pesos mexicanos. 

A pesar de la situación en la que se encontraba “La Barbie”, el hecho de que llevara cierta camisa de cierto valor tuvo respuestas positivas por la población, que rápidamente agotaron el estilo de la camisa en las tiendas.

El fenómeno de admiración en estos personajes permea en la sociedad, donde los individuos se ven identificados por el pasado que llevaron.

No es un modo de coleccionismo es el hecho de existir, de hacerse notar frente a los otros carteles, inspirando temor poder y de autoridad.

Picaportes de oro, piscinas con diamantes hasta colecciones de automóviles europeos o zoológicos en el patio trasero son algunas de las cosas ostentosas que suelen tener.

Incluso después de la muerte su identidad sigue presente entre aquellos mausoleos en los cementerios donde cada pieza de mármol o de oro grita: “Aún muerto significó y vean el valor que tengo no solo yo, sino quienes están conmigo”

Facebook
Twitter
LinkedIn