AMLO celebra crecimiento del PIB de 12%: se cumplió mi pronóstico

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la recuperación económica de 12% en el tercer trimestre del año, además de presumir la recuperación de empleos en el país “sin deuda adicional ni aumento de impuestos”.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario señaló que los datos del Inegi en cuanto al Producto Interno Bruto “es una muy buena noticia para el país, porque se cumple lo que dijimos en cuanto a la recuperación”.

“Estamos ya creciendo, se cumple nuestro pronóstico de que íbamos a caer por la pandemia y que íbamos a recuperarnos pronto, que iba a ser una ‘V’. Habían expertos que hablaban de una ‘L’. Afortunadamente, lo que sucede tiene que ver con nuestro pronóstico. Caímos en el segundo trimestre y de ahí se da una recuperación del 12%”, manifestó.

López Obrador explicó que en octubre se han generado 211,000 empleos, lo que sería una cifra récord para el décimo mes de cualquier año del que se tenga registro.

“También hay recuperación de los empleos. Ya se está reflejando en el crecimiento económico. En empleo, hasta ayer 211,000 mil empleos en octubre. Si esto se mantiene así, esto va a significar que el número de empleos creados más elevado en todos los octubres desde que se tiene registro”, dijo.

“Si esta tendencia continúa, en el primer trimestre, vamos a estar como antes de la pandemia, en cuanto a empleos. Hemos empezado a avanzar: es una muy buena noticia”, adelantó.

El mandatario aseguró que su estrategia ante la pandemia ha funcionado, debido a que se ha tratado de atender la pandemia, a la par de la economía nacional

“Hemos equilibrado la crisis sanitaria con la crisis económica. Inyectamos fondos a la gente humilde, empezar de abajo hacia arriba. Los créditos que se otorgaron abajo, durante la emergencia”, describió.

RESURGE LA ECONOMÍA

La economía de México repuntó en el tercer trimestre, impulsada por la reapertura de actividades productivas que estuvieron cerradas por el confinamiento al que obligó la pandemia de coronavirus y por una recuperación de Estados Unidos.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 12% entre julio y septiembre, frente al desplome histórico del 17.1% en el segundo trimestre.

Durante abril y mayo, la mayoría de las actividades productivas y sociales fueron suspendidas en el país debido a las restricciones impuestas por el gobierno, lo que aún mantiene afectada a la segunda mayor economía de América Latina.

“La economía de México confirma, una vez más, su alta dependencia de la de Estados Unidos”, dijo en un reporte Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de Moody’s Analytics. “El fuerte rebote del tercer trimestre fue impulsado por la reactivación estadounidense”, añadió.

Por componentes, las actividades secundarias -industria y manufactura- tuvieron el mayor avance trimestral, con un 22%, seguidas del comercio y los servicios con un 8.6%, y de las actividades primarias, con un 7.4%.

A tasa interanual, el PIB se contrajo un 8.6% en el tercer trimestre, frente a la caída histórica de un 18.7% del trimestre previo, en cifras originales preliminares.

Facebook
Twitter
LinkedIn