AMLO da a conocer reforma para aumentar 40% las pensiones

pensiones

Para poder garantizar el acceso a una pensión justa y digna, en la mañanera del día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso la propuesta de reforma del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en dónde se plantea reducir de 25 a 15 los años cotizados y elevar el apoyo de retiro.

Asimismo hizo una comparación de una ley que años atrás se llevo a cabo y que tenía las mismas intenciones pero no salió del todo bien, ya que terminó por afectar el futuro de los trabajadores retirados y al final recibieron menor cantidad de salario.

pensiones

Es por esto que en esta nueva ley que se tiene pensada está recibiendo el apoyo de los sectores empresariales y obrero y en especial el del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y del titular de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo.

“Ha venido trabajando desde hace un año, hemos tenido diferencias en los últimos tiempos, nos distanciamos por ‘la sana distancia’ y él continuó trabajando hablando con los representantes del sector empresarial y siguió abierto el diálogo a través del secretario de Hacienda, Arturo Herrera”, comentó sobre el trabajo de Salazar Lomelín.

También el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que el objetivo de esta nueva reforma es el de elevar la tasa de reemplazo un 40 por ciento en promedio y así poder alcanzar el 103 por ciento para los trabajadores que cuentan con un salario mínimo y en el caso de aquellos que tienen un salario de 5 por ciento alcanzar por lo menos el 54 por ciento.

De manera que se expuso los puntos dónde se busca que se haga la reducción de 750 semanas de cotización para el derecho a una pensión garantizada después de 25 a 15 años cotizados.

“No se afectan los derechos de los trabajadores. Se necesitan sólo 15 años de cotización. Al día de hoy sólo el 34 por ciento de los trabajadores alcanza a tener una pensión garantizada, con la propuesta cerca del 82 por ciento de la población tendrá una pensión garantizada”, comentó.

Solo hay que esperar que dicha propuesta sea aprobada por el Congreso para que está se lleve a cabo.

“Que se logre pasar (en el Congreso), porque es un beneficio para México. Los empresarios quieren un beneficio y lo mejor para el país”, dijo frente a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Ricardo Monreal y Mario Delgado, respectivamente.

Facebook
Twitter
LinkedIn