Ciudad de México 2 de noviembre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó unas palabras en sus redes sociales por el Día de Muertos.
Recordó que para mexicanos y mexicanas este 1 y 2 de noviembre son días dedicados a las personas difuntas. Por ello, las familias visitan los panteones y montan sus altares con “caminitos de cempasúchil”.
“No falta el pan, las calaveritas, el dulce de calabaza, los tamales ni las maneas. Nunca los olvidaremos y que sigan descansando en paz. Lo místico es parte de nosotros”, apuntó en su cuenta de Twitter.
Además del mensaje, López Obrador adjuntó la fotografía de una flor llamada ‘caña agria’, en honor a las personas difuntas.
No falta el pan, las calaveritas, el dulce de calabaza, los tamales ni las maneas. Nunca los olvidaremos y que sigan descansando en paz. Lo místico es parte de nosotros.
Esta flor es en honor a todos. Se llama «caña agria» y crece en el trópico. pic.twitter.com/pG1JlAFRfm
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 1, 2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este 2 de noviembre no habrá conferencia mañanera, esto por los festejos por el Día de Muertos.
“Voy a tomar descanso, son días muy especiales, el 1 y 2 (de noviembre) son parte de nuestras tradiciones, tenemos que pensar en nuestros difuntos”, indicó el mandatario.
El Presidente indicó que no estará en esas fechas en la Ciudad de México, porque “voy a mi tierra y a mi agua”, dijo. Señaló que aunque no tenga actividades públicas ni el 1 ni el 2 de noviembre, él se mantendrá “pendiente del gobierno”.
Dijo que aprovechará estos días para escribir su discurso de la ONU y también empezar a escribir su discurso para el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, “porque necesito tiempo también para eso”, indicó.
Durante su última conferencia de prensa matutina, López Obrador leyó un fragmento del poema “Discurso por las flores” de Carlos Pellicer:
El pueblo mexicano tiene dos obsesiones:
el gusto por la muerte y el amor a las flores.
Antes de que nosotros ‘habláramos castilla’
hubo un día del mes consagrado a la muerte;
había extraña guerra que llamaron florida
y en sangre los altares chorreaban buena suerte”.