AMLO llama al uso racional del agua; «por la codicia se quiere destruir la naturaleza», dice

“El Estado tiene que jugar un papel en la planeación para ordenar el desarrollo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al recordar que el agua es un derecho de todos y resulta necesario persuadir para conservarla y darle manejo racional.

Desde el área protegida de flora y fauna de Cuatro Ciénegas, el primer mandatario encabezó el reporte de avances en el rescate de humedales. Destacó que el modelo neoliberal ha demostrado su fracaso porque destruye la naturaleza y genera confrontación y desigualdad, por lo que llamó a cuidar el medio ambiente y producir sin destruir, pensando cómo vamos a entregar el país a las futuras generaciones.

Reiteró que es necesario hacer consciencia de que ya no es posible el crecimiento en el norte del país a costa del uso excesivo del agua, por lo que celebró y alentó a continuar el acuerdo entre productores, empresarios y los tres órdenes de gobierno para establecer límites y recuperar los humedales de la región:

“Vamos nosotros a apoyar con este propósito y con la idea de no prohibir, prohibido prohibir, pero todo tiene un límite. Si se quiere arrasar y destruir la naturaleza nada más por la codicia, pues vamos a poner orden y vamos a tomar decisiones, porque el pueblo y la vida, la salud, es lo primero.”

Desde el lugar de nacimiento de Venustiano Carranza, cuyo abuelo refugió a Mariano Escobedo durante la invasión francesa, el presidente López Obrador resaltó que a todos conviene una separación entre el poder económico y el poder político porque el gobierno no debe estar al servicio de una minoría, como ocurrió anteriormente en Conagua.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, señaló que México cuenta con 182 áreas naturales protegidas (ANP) y que las instituciones del sector ambiental trabajan para hacer efectivo el derecho humano al agua, así como un ambiente sano, por lo que se atiende el mandato de poner fin a los privilegios y la corrupción.

“Desde hace más de 17 años, la avaricia de las industrias se ha alimentado de la necesidad de los ejidatarios, cuyos derechos de agua han sido sobreexplotados, poniendo en riesgo a Cuatro Ciénegas y a sus invaluables riquezas naturales.”

En ese sentido, informó que el gobierno federal trabaja para conciliar la conservación ecológica con las necesidades agrícolas a partir de modelos productivos que favorezcan a las comunidades de la región, quienes son guardianas del territorio.

La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, señaló que la recuperación de Cuatro Ciénegas implica acciones de ordenamiento territorial, manejo ambiental, manejo del agua y desarrollo económico, pero especialmente supone la suma de voluntades de todos los sectores, tomando en cuenta que la región es hogar de muchas familias, tierras de cultivo y un sitio de desarrollo turístico.

Facebook
Twitter
LinkedIn