Anabolizantes en la Federación Mexicana de Fútbol

El clembuterol se disuelve y elimina la grasa, estimulando la producción de proteína ayudando a incrementar la masa muscular.

Pero esta vez el anabolizante entró de nuevo a la jugada siendo en el 2017 la última vez donde atletas sacaron positivo, pero esta vez dejó al equipo de fútbol mexicano fuera de las canchas tras dar en positivo al análisis de antidopaje..

En el periodo entre julio de 2013 y marzo de 2019, la Federación Mexicana de futbol fue notificada de 87 resultados analiticios en los resultados antidopaje informó el periódico el Reforma.

Pero la federación no fue la única en sacar resultados positivos, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte también fue analizado en donde 2 mil 125 muestras, 87 estaban contaminadas con Clembuterol, Dexametasona y Betametasona, sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Sin embargo, los jugadores que sacaron en dichos resultados positivos de clembuterol eran de distintos equipos por lo que se manejo como accidental y en los analiticos adversos se tomo como negligencia médica y se terminó exculpando a los futbolistas

Por otra parte sigue habiendo dudas en si el consumo de este anabolizante además de afectar la salud si se ingiere en de manera excesiva, también puede darles ciertas ventajas a los deportistas.

Pero de igual forma el futbol mexicano no está obligado bajo ninguna ley el utilizar o no anabolizantes.

«El futbol mexicano no está obligado por ningún reglamento ni por ninguna ley a ejercer los controles antidopaje, los ejerce porque el futbol mexicano quiere un deporte limpio y porque confía en que el trabajo que se hace en los clubes es el adecuado y que no se requiere de sustancias extrañas al cuerpo para mejorar el rendimiento», explicó el exfutbolista Bonilla.

A pesar de no estar bajo ninguna ley, los entrenadores se encuentran comprometidos con los jugadores y cuestionan a aquellos que salen positivos a ciertas sustancias.

«Hemos participado entregando todas las muestras, los estudios, haciendo cuestionamientos a los jugadores afectados de dónde consumieron los alimentos, donde los compraron, dónde fueron cocinados, etcétera, todo esto para que las autoridades tengan un seguimiento de dónde se dan los casos y puedan actuar en consecuencia. Nosotros estamos claros, estamos transparentes y actuando de conformidad con lo acordado», expuso el directivo.

Ya que como pasó en el 2011 con Guillermo Ochoa que al haber consumido carne que estaba contaminada de clembuterol le costó el París Saint-Germain, en 2011.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta