El Gobierno de la Ciudad de México, busca rastrear a posibles portadores de la Covid-19 a través de la aplicación del Código QR en el transporte público.
En un primer momento se aplicó esta tecnología en restaurantes de la capital del país.
Pero debido al incremento de contagios la medida se amplio a otros comercios como gimnasios, restaurantes, cines, casinos, tiendas departamentales, museos, librerías y cines.
Con lo que se ha podido romper con las cadenas de contagios del virus SARS-COV-2.
Es por ello que se implementará el registro con el código QR en el transporte público de la CdMx.
La instalación de este programa se llevará a a cabo en dos etapas, la primera entrará en vigor a mediados de la próxima semana en el Metro, Metrobús, Trolebús y RTP.
Mientras que la segunda etapa será para el transporte concesionado en toda las alcaldías de la CdMx.
A través de un teléfono inteligente, los usuarios podrán escanear con la cámara del teléfono el código.
Con lo cual se verificará la base de datos de laboratorios públicos y privados para ubicar a enfermos de Covid-19.
De esta forma se notificará a los ciudadanos si compartieron el espacio con un enfermo, para que se le dé seguimiento de manera oportuna.
MEDIDAS
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum informó que la Ciudad de México se mantendrá en semáforo epidemiológico naranja con un llamado a ‘quedarse en casa’, además anunció nuevas medidas.
Entre las medidas se encuentra el cierre de oficinas de gobierno, incluidas las pertenecientes a organismos autónomos, también se fortalecerá el trabajo desde casa por parte de empresas privadas.
Además, se aplicará una campaña intensiva de comunicación para alertar a la población.