A finales de diciembre de 2020 se tendrá una cobertura de internet en 69 mil 269 localidades y en un año más, en 122 mil 348, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario se reunió en Palacio Nacional con el presidente del Consejo de Administración de ALTÁN Redes, Bernardo Sepúlveda Amor, y el director general, Salvador Álvarez Valdés, empresa con la que colabora el gobierno federal para acercar el servicio de internet a toda la población.
“Los compromisos se cumplen”, expresó el jefe del Ejecutivo en sus redes sociales al término del encuentro.
Acompañaron al presidente, el titular de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, Raymundo Artís Espriú; el coordinador de Estrategia Digital, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; el Director General de CFE Transmisión, Noé Peña Silva y el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.
Este anuncio supone un paso más para cumplir la aspiración del presidente de conectar con internet a todo México en 2022 mediante una fibra óptica de 50,000 kilómetros que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica estatal.
El mandatario sostiene que sólo el 20% del territorio mexicano tiene conexión a internet y que las compañías privadas buscan lucrar en lugar de mejorar el bienestar de la población.
Por ello, en el verano del año pasado creó la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos con el objetivo de cumplir con su promesa, para lo cual se alió con la compañía de telecomunicaciones Altán Redes.
También el año pasado, López Obrador planteó durante una videollamada al fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, si estaba dispuesto a participar en un proyecto para expandir Internet en México.
Otro de los objetivos de López Obrador para mejorar la vida en las zonas rurales de México es extender los servicios bancarios, ya que 476 municipios del país no tienen ni sucursales ni ningún tipo de servicio financiero.
La banca mexicana se ha comprometido a resolver este rezago, pero ha pedido a López Obrador una mejora de las telecomunicaciones en el territorio para poder extender sus servicios.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 65.8% de la población mexicana tiene acceso a internet, el 51.5% son mujeres y el 48.5% hombres. El 73.1% del total de la población urbana tiene conexión, mientras que en el mundo rural sólo tiene el 40.6% de la población.