Ciudad de México 30 noviembre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un sobrevuelo para supervisar la construcción de la súpercarretera de Oaxaca a Puerto Escondido.
Informó que la obra inició hace 10 años y será concluida en agosto de 2022. Esta vía, dijo, reducirá el tiempo de llegada a la costa de seis a dos horas. En su gira de fin de semana, también supervisó el avance en la rehabilitación de la refinería de Salina Cruz en Oaxaca.
Señaló que estos trabajos tienen el objetivo de que México produzca sus propias gasolinas para dejar de comprar combustibles a otros países.
“Por eso estamos rehabilitando las seis refinerías y está en construcción la nueva refinería de Dos Bocas. Queremos ser autosuficientes. Producir en México lo que consumimos, sobre todo alimentos y energéticos. Esa es la política de la Cuarta Transformación”.
En su visita a la refinería, el presidente destacó que el rescate de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad se hace con el apoyo de sus trabajadores y técnicos.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. La secretaria de Energía, Rocío Nahle García. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. También el encargado de la rehabilitación de la refinería Salina Cruz, Aldo Toledo.
Avanzan obras del corredor del Istmo
López Obrador constató avances en el ferrocarril, los parques industriales, la carretera Acayucan-La Ventosa y el buque tren.
“Tengan en cuenta que el programa integral del Istmo incluye la comunicación del Pacífico con el Atlántico. Por eso estamos modernizando el puerto de Salina Cruz. También el puerto de Coatzacoalcos y la vía de ferrocarril”, puntualizó en un mensaje en sus redes sociales.
Adelantó que el proyecto del Istmo estará a cargo de una empresa custodiada por la Secretaría de Marina. “Para que los bienes del pueblo, de la nación, no se trasladen. No se entreguen a particulares, no se rematen. Ya no queremos más privatizaciones. Queremos cuidar lo que es de todos los mexicanos. Y qué mejor que la Secretaría de Marina para que cuide el patrimonio”.
Adelantó que las utilidades se utilizarán para el pago de pensiones de los elementos de las Fuerzas Armadas y de los trabajadores al servicio del Estado.