Las Fakes news han encontrado un hogar dentro del internet donde esparcen información no verídica y nosotros los usuarios de las redes sociales nos convertimos en los principales actores para que se esparzan como virus por toda la red.

Asimismo las noticias falsas tienen un solo objetivo que es el de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas.

Bots en Twitter, imágenes trucadas con photoshop, teorías conspirativas son solo uno de los cuantos trucos que se usan para que las noticias falsas se hagan virales resultando difícil de distinguir una noticia falsa de una verdadera.

Por lo que un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge diseñaron un videojuego que te ayuda a crear noticias falsas y puedes ver cuales son las bases para crear una buena noticia falsa donde desacredite la verdadera.
Bad News es el nombre del videojuego que permite a los usuarios lanzar bulos, manipular fotos y divulgar teorías conspiranoica y de esa manera al estar expuestos en un juego de creación de fake news podemos ver cómo trabajan y en la vida real ya poder cuestionarnos cualquier noticia si es real o no.

“La mayoría de las investigaciones sugieren que las noticias falsas se propagan más rápido y con mayor calado que las verdaderas, por lo que intentar combatir la desinformación es como librar una batalla perdida”, según Sander van der Linden, director del CDSMLab.
USUARIOS A PRUEBA
Después del lanzamiento del videojuego los científicos lo pusieron a prueba con usuarios.
“Durante 15 minutos Bad News ayuda a los usuarios a desarrollar una especie de anticuerpos mentales contra las noticias falsas”.

Se demostró que los usuarios después de estar expuestos a Bad News fueron un 21% menos proclives a creer en noticias falsas que antes de jugar.

Con el objetivo que de que la gente se dé cuenta de cómo trabajan los medios, los gobiernos, las empresas y los particulares en las redes y así aprendan a detectar mejor los intentos de los demás de crear desinformación.

«La idea es que si tú has visto las tácticas que se emplean y tú mismo las has usado en el juego, vas a desarrollar una capacidad de resistencia contra la manipulación de las falsas ideas“, remata el director de Cambridge Social Decision-Making Lab, Sander van der Linden.