Luego de que la empresa Grupo México tuviera una fuga en un tanque de la minera Metalúrgica de Cobre en la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora el 11 de julio.
Provocando que más 3 mil litros de de ácido sulfúrico llegará a las aguas del Mar de Cortés.

Por lo que este fallo le causó la muerte a una tortuga marina, un lobo marino, y diversos peces.
Lo que causó que las redes sociales rápidamente se llenaron de imágenes de las especies afectadas que se encontraron varadas en las playas de Guaymas y San Carlos, puertos turísticos que reportan 100 por ciento de ocupación hotelera por las vacaciones de verano.
En una de las grabaciones que más tuvo difusión es la de una caguama en aparente agonía en la playa San Francisco, de San Carlos, que se ubica como a 20 kilómetros donde tuvo lugar el derrame.

“Muere primera tortuga marina en la playa San Francisco de San Carlos, Guaymas. Grupo México está acabando con nuestro entorno, destruye cerros, montañas, contamina nuestros ríos, el mar, nuestro ambiente, nos provoca enfermedades, nos mata de cáncer y mata toda clase de especies animales; Esto no quedará impune queremos y exigimos la cancelación de la concesión al grupo tóxico de Germán Larrea Motavelazco”, suscribió en su cuenta de Facebook junto al video de la especie muerta, el diputado local por Morena, Charly Navarrete, quien pertenece a la Sección 65 del Sindicato Minero Nacional que lidera el Senador Napoleón Gómez Urrutia.
Otras de las imágenes son las de un lobo marino que también quedó varado en las playas de San Carlos Nuevo Guaymas.

Pero a pesar de que el domingo venció el periodo de que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente dio a la empresa responsable por el derrame tóxico para que presente un informe de los hechos.
En la Terminal Marítima de Guaymas se presentó un evento que ocasionó el vertido de ácido sulfúrico que ocasionó la liberación de 3 (tres) m3. Se aplicaron de inmediato medidas de atención y la situación se controló rápidamente. pic.twitter.com/6ePgl4zyTu
— Grupo México (@GMexico_oficial) July 10, 2019
Hasta el momento ni la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ni la Profepa, han emitido informes de lo ocurrido, tan poco se han presentado en el sitio o manifestado respecto a la mortandad de especies, a pesar de que no es la primera vez que la empresa Grupo México tienen un “accidente” como este.