Dinero de fideicomisos será para vacuna contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que parte del dinero que se reintegrará por la desaparición de 109 fondos y fideicomisos servirá para pagar las dosis de vacunas contra el COVID-19.

En diciembre próximo, o a más tardar en enero, iniciará en México la vacunación contra Covid-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la firma de un convenio con tres farmacéuticas (AstraZeneca, Pfizer y CanSino) para comprar inmunizaciones en favor de 116.6 millones de personas.

El costo de esta primera etapa será de 35 mil millones de pesos (659 millones de dólares) y los primeros insumos –fabricados por CanSino (China) y Pfizer (Estados Unidos)– serán para el personal del sector salud y personas de grupos vulnerables.

Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario dijo que hay recursos disponibles para dar anticipos gracias a las finanzas públicas sanas y ahorros; para los gastos inherentes a la pandemia se tomarán también, el año entrante, recursos de los fideicomisos –extintos desde la semana pasada por la Cámara de Diputados.

No todo lo que se manejaba en los fideicomisos se va a utilizar con este propósito, pero sí una cantidad considerable, porque había mucho derroche y mucha corrupción; opacidad, le llaman de manera elegante, expresó durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, a donde asistieron los representantes de las farmacéuticas participantes en los contratos para la adquisición de la vacuna, la cual se aplicará de manera universal (a todos) y de manera gratuita, tan pronto como su eficacia sea certificada.

Confió además en que México sea de los primeros en contar con la vacuna. En este contexto, agradeció el apoyo de los presidentes de China y de Estados Unidos, así como de todas las empresas involucradas en las investigaciones y fabricación de estos insumos.

El presidente López Obrador defendió su propuesta frente a los señalamientos de organizaciones de la sociedad civil, artistas, académicos, investigadores, cineastas, quienes consideran que tiene un impacto en el desarrollo científico, tecnológico, cultura, educativo y deportivo del país.

Al respecto, en la su conferencia de prensa de este martes 6 de octubre, el presidente comentó que se trata de “poner orden” y evitar que haya “aviadores” recibiendo recursos por influyentismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn