El presidente invita a Twitter a unirse a la transparencia de anuncios políticos

twitter

En Cajeme, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló acerca de las decisiones que va a tomar Facebook a partir del 5 de agosto, donde hará obligatoria la herramienta de transparencia para anuncios políticos y electorales.

El cual se llevará a cabo en México dentro de la red social y se podrá identificar las publicidades con una etiqueta, informará quién lo pagó, cuál fue la inversión aproximada y a quienes fue dirigido.

“Que bien que va a transparentar todos los contratos, cuentas que se utilizan para denigrar, para la guerra sucia, es algo muy importante, es un paso a la transparencia de Facebook”, dijo.

A lo que el presidente añadió que sería buena idea que otras redes sociales imitaran el mismo mecanismo de control para la publicidad.

“Ojalá y Twitter haga lo mismo en caso de México donde se nota más manipulación en redes sociales, en lo relacionado con Twitter, es mi opinión, ya ven que yo siempre digo lo que pienso, mi pecho no es bodega”, expresó en las instalaciones del 60 Batallón de Infantería.

Asimismo, López Obrador lanzó una invitación a la red social Twitter, para que se uniera a la transparencia de contratación de campañas políticas como lo va a hacer Facebook.

Twitter  terminó por responderle que este tipo de publicidad fue retirada desde 2019.

«Hoy compartimos los detalles de la nueva política de anuncios políticos de Twitter, la cual entrará en efecto a partir del 22 de noviembre (de 2019). Ya no permitiremos anuncios políticos ni publicidad de candidatos, partidos o grupos aliados», dice un mensaje recuperado de ese año. «Sí permitiremos que organizaciones con y sin nes de lucro utilicen anuncios enfocados en causas, pero hemos establecido ciertas restricciones para garantizar que esto sea utilizado para eludir nuestra nuestra política de anuncios políticos», dice un segundo mensaje al hilo.

Facebook
Twitter
LinkedIn