Dentro del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se acaba de dar a conocer un anuncio en donde se solicita formalmente a sus funcionarios, los cuales tengan puestos desde subdirector a Presidente, hagan aportaciones voluntarias siguiendo los preceptos de Austeridad Republicana.
De manera que dentro del documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se proporciona una clave, referencia y cadena de dependencia donde servidores públicos podrán hacer sus aportaciones voluntarias.

Asimismo dentro de este acuerdo también se contemplan a las personas que están dentro de los “órganos administrativos desconcentrados, a la Oficina de la Presidencia de la República, a los Tribunales Agrarios y a las entidades paraestatales”.
Del 5 a 25% será el porcentaje que podrán hacer, el cual irá dependiendo del puesto que tengan, además de que lo que den tendrá que ser en consideración de sus sueldos y salarios mensuales netos, siendo que el puesto más alto lo tiene el Presidente de la República.
Dicho aporte los funcionarios podrán hacer la transacción ya sea a través de la ventanilla bancaria o en el portal de internet de la banca en línea.
El esquema de porcentajes está de la siguiente forma:
El presidente podrá entregar 25% de su salario
Un secretario de Estado; 23%
Los subsecretarios, oficial mayor o cualquier puesto similar podrán dar 21%
Los jefes de unidad, 19%
Director general, 17%
Director adjunto 14%
Director de área 10% y subdirector de área 5%.
Este decreto el cual se dio a conocer el pasado 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se comenzará a implementar de manera escalonada hasta que entre vigor por completo el 31 de diciembre de este 2020.
También lo que menciona el decreto es que ningún funcionario será despedido, pero tampoco se incrementará al personal del gobierno, pero de los punto dentro de este acuerdo que causó más revuelo fue donde se menciona que los funcionarios de la actual administración “no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.
Otras de las medidas que se llevarán a cabo para poder mitigar los efectos económicos de la actual pandemia son que las acciones y gastos de gobierno también se pospondrán, a excepción de los programas prioritarios, lo que permitirá “fortalecer el blindaje de los iniciativas sociales y proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos” de los cuales están en prioridad el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto General Felipe Ángeles.
Y aquellas instituciones que están fuera de estas medidas son la Secretaría de Salud, la de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional ya que son consideradas esenciales.