Ciudad de México 27 de mayo de 2021._ Estamos comprando todos los medicamentos necesarios y podemos decir de manera certificada que hay un ahorro del 20 por ciento; hasta ahora, 11 mil millones de pesos ahorrados, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es una buena noticia que queríamos informar porque no ha sido fácil. (…) Nos costó algún trabajo este cambio porque como es público y notorio, había muchos intereses en la compra de los medicamentos y de equipos médicos, materiales de curación. Era un jugoso negocio como otros”, explicó el mandatario.
Garantizamos el derecho a la salud. Conferencia matutina. https://t.co/MphILtqL9F
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 27, 2021
En conferencia de prensa matutina encabezó la presentación del informe de la Adquisición Sectorial de Medicamentos e Insumos.
Andrés Manuel López Obrador resaltó que esta acción es resultado de la reforma al artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público publicada el 11 de agosto de 2020.

Los cambios al marco legal permitieron al gobierno federal, a través del Instituto de Salud para el Bienestar, celebrar acuerdos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y la Organización Panamericana de la Salud para realizar compras consolidadas de medicamentos y superar obstáculos por parte de grupos de interés.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, detalló que anteriormente la ley no permitía mecanismos de colaboración con organismos internacionales como la ONU para la adquisición de bienes para la salud.
“Había que vencer obstáculos de todo tipo, empezando por adecuar el marco jurídico y en esta línea del tiempo, México no salía a comprar medicamentos al mundo, entre otras cosas, porque la ley se lo prohibía sin un fundamento científico. Así hubiera mejores medicamentos afuera, la ley obligaba a agotar la compra con laboratorios nacionales. Eran leyes hechas para las empresas y no para las personas”, remarcó.
Destacó que al momento de su discusión y votación en el Senado de la República, los legisladores opositores a la reforma “no argumentaban en contra de la iniciativa, sino en defensa de otros intereses (…) nunca a favor de la salud de los mexicanos”.