La Secretaría de Salud (SEDESA) inició la “Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2023”, mediante la cual se aplicarán 195 mil 834 dosis gratuitas del 11 de septiembre al 15 de diciembre.
El objetivo de esta estrategia es reducir la incidencia de infección por VPH en mujeres, principalmente en quienes aún no han iniciado su vida sexual activa.
En el marco del ciclo escolar 2023-2024, la vacuna será aplicada en 4 mil 154 planteles escolares de nivel primaria y secundaria tanto públicos como privados, así como en las Clínicas Especializadas Condesa.
Histórica campaña de vacunación
“Se trata de una histórica campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Ciudad de México. Histórica, porque vamos a recuperar las coberturas de vacunación de VPH después de la pandemia; vamos a vacunar a niñas no escolarizadas de 11, 12 y 13 años; vamos a vacunar a personas cisgénero y personas transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, e incrementamos en un 76.7 por ciento la meta de vacunación de este año con respecto al pasado”, compartió la Secretaria de Salud (SEDESA), doctora Oliva López Arellano.
En el evento de arranque en la Escuela Primaria “Estado de Michoacán”, Alcaldía Venustiano Carranza, el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, señaló que durante estos meses se aplicará la Vacuna Tetravalente, que contiene protección ante los Tipos 6, 11, 16 y 18 de VPH que son considerados los de mayor riesgo de generar cáncer cervicouterino.