La 4T es feminista: Olga Sánchez Cordero

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que la conferencia de prensa del día de hoy la inauguró la intervención de la Doctora Sánchez Cordero.

La Secretaria inició señalando que hoy empiezan 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres, con una serie de actividades que culminan el 10 de diciembre, por recomendación de la ONU.

Actualmente vivimos como país una crisis de violencia de género en todos sus ámbitos que nos deja 3,800 de mujeres asesinadas cada año, “de nada sirvieron los principios y derechos plasmados en la ley si no podemos garantizar que una mujer regrese segura a su casa” mencionó, por lo que “como Gobierno les debemos justicia”.

Del mismo modo, habló de la violencia sexual que millones de niñas y mujeres viven, ante esto informó que cada día 32 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres, por lo que se buscó -y se logró- la eliminación del matrimonio infantil, estableciendo los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio.

La Secretaria dejó claro que la Cuarta Transformación es feminista, y que gracias a la cooperación entre diversas instituciones del Gobierno de México a través del GIEV (Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias) que coordina a instancias como Salud, Seguridad, Bienestar, Cultura, Educación, entre otros, se ha trabajado en estos dos años para que la Administración Pública Federal ponga el ejemplo de combate a todos los sitemas patriarcales existentes en nuestra sociedad.

Recordó que las demandas legítimas de las mujeres y de los colectivos feministas en México son prioritarios para el Gobierno de México, y que las instituciones deben garantizar a todas las mexicanas una vida libre de violencia. En este sentido, señaló que las mujeres son las principales beneficiarias de todos los programas prioritarios del Gobierno Federal.

Finalmente, el Presidente López Obrador mencionó que “toda la violencia que se padece en el país contra mujeres es el fruto podrido de un modelo económico, materialista, inhumano, que se impuso durante el periodo neoliberal”.

Igualmente señaló que la profunda descomposición social en México se debe a la predominancia de lo material, la ambición sin escrúpulos morales que elevó a “rango supremo” el dinero y el abandono al Pueblo, a los jóvenes y a las mujeres, todo producto del neoliberalismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn