El matrimonio infantil en México quedó prohibido en 31 Estados de la República que accedieron a realizar las modificaciones pertinentes de su código civil, el único exento fue Baja California.
Con la publicación de un nuevo decreto, quedaron derogadas diversas disposiciones que permitía contraer matrimonio a partir de los 16 años de edad para los hombres y 14 años para las mujeres, así como la posibilidad de que autoridades locales y familiares concedieran dispensas o consentimiento para que se llevara a cabo.
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) celebró la entrada en vigor de esta reforma que ayudará a impulsar un cambio cultural y de pensamiento capaz de erradicar las uniones forzadas y con ello proteger los derechos y el interés de los infantes.
Hasta el año 2016 la prohibición del matrimonio entre personas menores de 18 años de edad estaba vigente en 18 estados del país, en donde muchas de ellas tenían excepciones y dispensas legales que lo permitían.
Otras dependencias que se han sumado a los esfuerzos para prohibir el matrimonio infantil a nivel federal y local son la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, La Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Mujeres.
Las reformas para prohibir el matrimonio infantil en el Código Civil Federal del país se aprobaron por votación unánime el pasado 21 de marzo.
Este esfuerzo significa un logro significativo con la cual se trabajará a favor de los niños y niñas de México.