Muestra AMLO carta a Biden

Ciudad de México 20 de septiembre._ Muestra AMLO carta a Biden.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la carta que envió el pasado 7 de septiembre a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden.

En ella propone invertir en la implementación de programas sociales enfocados en la generación de empleo para personas de Centroamérica.

El objetivo es brindar oportunidades de desarrollo en su lugar de origen y frenar la migración forzada.

El mandatario informó que en la misiva planteó la posibilidad de aplicar Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Lo anterior “para crear expectativas, esperanzas, que la gente no se vea obligada a migrar».

«Eso es lo que estamos planteando en la carta”.

Muestra AMLO carta a Biden

“En suma, con estos dos programas, estaríamos atendiendo en menos de seis meses a 330 mil personas.

«Ellas verían como una esperanza esta acción conjunta, de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.

«Si el gobierno de usted decidiera asumir esta decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos plenamente dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo”, afirmó el jefe del Ejecutivo en la misiva.

También dijo al presidente Joseph Biden que las personas inscritas en los programas podrían obtener, en el mediano plazo, visas de trabajo temporales para ir a laborar a Estados Unidos.

Esta fuerza de trabajo ordenada impulsaría el crecimiento económico de esa nación y fortalecería su producción, lo que reduciría las importaciones de Asia.

En la carta, el mandatario visibilizó la importancia de ejecutar un plan que fortalezca la producción de bienes y artículos de primera necesidad que se consumen en América del Norte.

TRABAJO PARA TODOS

Los migrantes centroamericanos podrían participar en el sector productivo de este mercado, así como en el de la construcción de obras, vías de comunicación e infraestructura.

“Requerirá de un gran ejército de trabajadores.

«Y es probable que para conformarlo se necesite la mano de obra de los migrantes centroamericanos.

«Considero que la combinación de estas circunstancias abre una oportunidad perfecta para planificar, ordenar y humanizar el flujo migratorio”, puntualizó.

Aunque el presidente López Obrador sostuvo que la migración forzada requiere un nuevo tratamiento para su contención.

Es decir, alejado de las medidas coercitivas y el uso de la fuerza, priorizando el respeto a los derechos humanos y la no violencia.

Reiteró su disposición de colaborar en la búsqueda de soluciones.

“Con el propósito superior de consolidar nuestra integración económica en beneficio de los pueblos y con respeto a nuestras soberanías”.

Facebook
Twitter
LinkedIn