«No se puede gobernar a partir del chantaje»: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó nuevamente a los gobernadores panistas, que integran la llamada “Alianza federalista”, que presenten una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal si quieren recibir más recursos federales, pero les aclaró que “no se puede gobernar a partir del chantaje”.

López Obrador explicó que “resistir ataques” también significa un ahorro para el gobierno, pues dijo que con algunos medios de comunicación pasa lo mismo, realizan campañas en su contra para que el gobierno haga convenios de publicidad millonarios.

El mandatario aseguró que en gobiernos anteriores se repartían el presupuesto en moches, y un ejemplo claro es la denuncia que existe por los presuntos sobornos que recibieron legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, para aprobar la Reforma Energética.

Explicó que lleva años luchando por una transformación social y por eso está acostumbrado a resistir los ataques de sus adversarios; porque además, “resistir”, ahora significa ahorro para el gobierno que se traduce en becas y beneficio a personas a través de programas sociales.

López Obrador dijo este miércoles en su conferencia de prensa que “no hay una oposición muy fuerte, al ser cuestionado sobre si considera que sus adversarios han puesto en marcha una estrategia de “golpe blando”, para atacar su administración. .

“La verdad que no tenemos una oposición muy fuerte, además los conservadores han actuado por la vía pacífica, no ha habido violencia; entonces, no hay nada que temer.

Tiene que haber oposición, si no, sería una dictadura, no habría democracia. Es legítimo que haya gobernadores que están en contra de nosotros, como es el caso del gobernador de Jalisco, como es el caso del gobernador de Nuevo León, de Tamaulipas y otros, es normal, es consustancial a la democracia”, indicó .

López Obrador señaló que la oposición en parte sustancial de la democracia, pero llamó a sus adversarios a seguir actuando por la vía pacífica.

“Nada más es que se siga actuando por la vía pacífica y en el marco de la Constitución, de las leyes y que haya debate, diálogo, que haya debate y que se informe a la gente y que se argumente, que cada quien dé su punto de vista, prohibido prohibir. Sería muy aburrida la vida si todos pensáramos de la misma manera, nos pasaríamos todo el tiempo bostezando”, dijo.

Al preguntarle si había posibilidad que sus adversarios pudieran afectar, López Obrador consideró:

“No se puede, es que los pueblos son más que los gobiernos, o sea, el poder dimana del pueblo, el pueblo es el so

berano, el pueblo es el que manda, eso no hay que olvidarlo. Entonces, en Jalisco, en Nuevo León, en Tamaulipas manda el pueblo.

Facebook
Twitter
LinkedIn