El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Acuerdo Nacional por la Democracia con las y los mandatarios estatales.
“Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo”, subrayó el jefe del Ejecutivo tras concluir la reunión en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
El 23 de febrero, el Presidente envió cartas a todos los mandatarios y mandatarias estatales para seguir el ejemplo de Francisco I. Madero y lograr una “auténtica democracia”.
La mayoría de los gobernadores asistieron a la reunión que presidió López Obrador junto con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y la presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Claudia Pavlovich Arellano.
Aunque la mayoría de los gobernadores se manifestaron a favor del documento, los integrantes de la Alianza Federalista, dejaron claro que ellos no firmaron el acuerdo, pues quien signó fue la presidenta de la Conago.
Únicamente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no asistió al evento.
Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, fue el encargado de hablar por la Alianza y aclaró que no tenía algún significado la ausencia del mandatario tamaulipeco. Sobre la reunión, reclamó que no se les permitió tomar la palabra, aunque están de acuerdo con el fondo del acuerdo.
Uno de los gobernadores que lo han considerado innecesario fue mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien incluso lo repitió ante las cámaras de medios de comunicación, al momento de entrar a Palacio Nacional al encuentro con el presidente.