La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el 29 de julio que la exfuncionaria, Rosario Robles, fuese vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público.
¿Qué hizo Rosario Robles?
La posible punta del “iceberg” de la Estafa Maestra fue lo que sucedió con la Secreataría de Desarrollo Social (Sedesol), como lo señaló la senadora panista Xóchitl Gálvez, la cual estuvo bajo el cargo de Rosario Robles, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Rosario Robles fue parte del círculo cercano de Enrique Peña Nieto, expresdiente de México, que junto con Alfredo del Mazo como director de Banobras y ahora gobernador del Estado de México, Emilio Lozoya ex director de Pemex, fue el encargado de asuntos internacionales en su campaña presidencial
Lo que hizo fue facilitar el flujo de operaciones para que se trinangulara el dinero. Una fórmula que involucró instituciones gubernamentales, universidades y empresas fantasma.
La Estafa Maestra
La investigación se concentró en analizar 73 convenios hechos por 11 dependencias federales –tan variadas como la de Sedesol, Banobras o Pemex, con ocho universidades públicas como la Autónoma de Morelos o la del Estado de México, todo en los años del 2013 y 2014.
Los funcionarios públicos aprovecharon un hueco en la ley para desviar recursos a universidad públicas sin ningún tipo de supervisión. Esto comenzó con el sexenio de Felipe Calderón, pero en los primeros años de gobierno de Enrique Peña Nieto 2013 y 2014 el tímido operativo se había vuelto un enredo y gigantesco mecanismo.
Dichos convenios eran para proveer servicios como repartir despensas, supervisar pozos petroleros o instalar la red de internet, que en conjunto suman 7 mil 670 millones de pesos. Del dinero total de los convenios, 5 mil 208 millones terminaron en 150 empresas ilegales. Y mil millones más se canalizaron a las ocho universidades que actuaron como intermediarias.
Estafa maestra sumó 7 mil 760 millones de pesos desviados por diversas instituciones:
- Pemex: 3 mil 576 millones de pesos
- Sedesol: 2 mil 224 millones de pesos
- Banobras: 491 millones de pesos
- Registro Agrario Nacional: 447 millones de pesos
- SEP: 278 millones de pesos
- FOVISSTE y SuperISSSTE: 249 millones de pesos
- Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria: 138 millones de pesos
- INEA: 97 millones de pesos
- Secretaría de Economía: 96 millones de pesos
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes: 52 millones de pesos
- Secretaría de Agricultura: 19 millones de pesos
De las 11 dependencias donde hubo desvíos, los involucrados pertenecen al círculo cercano de EPN. Ninguno de los 73 convenios fue firmado por los titulares de las dependencias sino por mandos medios y bajos. La institución que movió más dinero después de Pemex fue Sedesol, con un número relevante de convenios.
La Secretaría de Desarrollo Social tuvo un presupuesto de 555 millones de pesos para repartir 500 mil paquetes de alimentos, camisetas, gorras y para difundir la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia recién creada por el gobierno para combatir la pobreza extrema. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que solo se entregó el 7%.